Semana 3: Ejecución y Sostenibilidad
Día 17: Gestiona tus Niveles de Energía
Aprende a equilibrar trabajo, descanso y actividades recreativas
Identifica tus fuentes de energía:
Trabajo productivo: Las tareas que te acercan a tus metas y te hacen sentir realizado.
Descanso: Sueño adecuado, pausas durante el día y momentos de desconexión.
Actividades recreativas: Tiempo para hobbies, ejercicio, estar con seres queridos o simplemente disfrutar.
Reconoce las señales de agotamiento:
Falta de concentración, irritabilidad o desmotivación. Si notas estas señales, es hora de ajustar tu ritmo.
Encuentra tu ritmo ideal:
No todos trabajamos igual; escucha a tu cuerpo y mente para saber cuándo eres más productivo y cuándo necesitas descansar.
Ejercicio: Diseña un plan semanal que incluya tiempo para recargar energías
Divide tu semana en bloques:
Trabajo: Define las horas dedicadas a tus metas y compromisos.
Descanso: Asegúrate de dormir entre 7-8 horas diarias y planifica pausas durante el día.
Recreación: Incluye al menos una actividad diaria que te haga sentir bien (ejercicio, lectura, tiempo con amigos).
Escribe tu plan semanal:
Ejemplo:
Lunes:
Trabajo: 8:00 a.m. – 12:00 p.m.
Descanso: 30 minutos de pausa para caminar al aire libre.
Recreación: 7:00 p.m., clase de yoga.
Viernes:
Trabajo: 9:00 a.m. – 11:00 a.m.
Descanso: Meditación de 10 minutos después del almuerzo.
Recreación: Cena con amigos.
Sé flexible:
No todo saldrá según lo planeado. Ajusta tu plan según las necesidades de cada día, pero prioriza el equilibrio.
“El equilibrio entre trabajo y descanso es esencial. ¿Qué cambios implementarás para cuidar tu energía? Cuéntame tus ideas o inquietudes.”
@2024 Ariel Brailovsky. All Rights Reserved.
Doy fe! Ésta, no es la primera vez que intento emprender… yo pensaba que si trabajaba todo el día iba a generar más dinero para mi emprendimiento. Tres meses trabajé de sol a sol. Literal, tenía 2 trabajos. Terminé en un hospital. Pero gracias a eso, me di cuenta de dos cosas: primero, lo importante que es el descanso y el dedicarse tiempo para uno mismo. Y segundo, que mi entorno no era el indicado. Dolió. Pero ahora mi rutina cambió, primero estoy yo, mis meditaciones, mis deportes, luego arranca el día. Me toca estar sola y en un país en el que no domino la lengua, así que es doble el esfuerzo!
¡Qué historia tan poderosa! Me alegra muchísimo ver que, a pesar de los desafíos, has logrado extraer lecciones tan valiosas de tu experiencia. Muchas veces creemos que trabajar sin parar nos llevará más rápido al éxito, pero como bien descubriste, sin descanso y sin bienestar personal, no hay emprendimiento que se sostenga a largo plazo.
El hecho de que hayas identificado la importancia de tu rutina, de priorizarte a ti misma y de rodearte de un entorno que realmente te impulse, es un cambio enorme. Y sí, tomar distancia de ciertas personas o hábitos puede doler, pero al final te acerca más a la vida que realmente deseas.
Además, enfrentarte a un país donde no dominas completamente el idioma es un reto doble, pero también una oportunidad increíble para crecer, expandir tu mente y demostrarte de lo que eres capaz. Ya estás en el camino correcto: primero tú, luego tu bienestar, y desde ahí, todo lo demás empieza a encajar.
Gracias por compartir tu experiencia y por inspirar con tu determinación. ¡Sigue adelante con esa mentalidad, porque estoy seguro de que vas a lograr cosas extraordinarias! 🌟💪🚀
Buenos días Ariel.
Confieso que me he perdido en la Matriz de Eisenhower y también estoy confundido con el Plan, creí que lo entendía pero veo que no lo puedo hacer.
Y me atrevo a preguntar porque estoy haciendo mi mejor esfuerzo para aprovechar este increíble acompañamiento que nos estás brindando durante estos 21 días.
Muchas gracias.
¡Gracias por tu sinceridad y por animarte a preguntar! Eso es clave en este proceso. La Matriz de Eisenhower puede ser un desafío al principio, pero no te preocupes, es normal sentirse un poco perdido. Lo importante es que sigas avanzando.
Voy a resumírtelo de manera sencilla:
🔹 Urgente e Importante: Tareas que debes hacer ya. Crisis, problemas inmediatos, cosas con plazos inminentes.
🔹 Importante pero No Urgente: Aquí está la clave de la planificación. Son tareas estratégicas, como tu crecimiento personal, formación o planificación a largo plazo.
🔹 Urgente pero No Importante: Distracciones disfrazadas de prioridad. Delegarlas es lo mejor.
🔹 Ni Urgente ni Importante: Directamente, eliminarlas o minimizarlas.
Si el plan te está resultando complicado, enfócate en lo esencial:
1️⃣ Define qué tareas son las más importantes para tu progreso.
2️⃣ Asigna prioridades dentro de la Matriz.
3️⃣ Organiza tu semana con pequeños pasos accionables.
Estoy aquí para ayudarte. Cuéntame qué parte del plan te genera más confusión y lo aclaramos juntos. ¡Vamos con todo! 🚀💪
Confieso que esta es la primera vez que leo los comentarios dejados por otros antes de escribir el mío, porque no estaba conforme con lo que estaba haciendo y pensé que era algo personal. Y concuerdo con Esti que también tuve esa idea de trabajar todo el día me iba a generar los resultados que quería, luego me di cuenta que era muy improductivo que estaba todo el día ocupado pero no era productivo, tampoco tenía una forma de medir mis avances porque no tenía definidas bien mis metas
Respecto a lo que dice Lobito, me esta pasando algo que ya expresé antes que necesitaría como un mapa mental para volver a lesiones anteriores donde se habló de rutina del éxito, maneja tu calendario y hacer los agregados de bloques de descanso, recreación, etc. pero sin desvirtuar lo hecho allí. Entonces, me queda claro que, llegado al final de los 21 días, toca volver a hacer todo e ir corrigiendo y mejorando. Y que esto, no acaba allí que siempre habrá que plantear, validar, corregir y volver a iterar.
Gracias por tu sinceridad y por compartir tu proceso con tanta claridad. Me alegra mucho que te hayas dado el espacio para leer a otros y ver que no estás solo en lo que sentís. A veces creemos que las dudas o las dificultades son algo personal, pero cuando nos abrimos a escuchar a otros, descubrimos que muchos pasamos por lo mismo en distintas etapas.
Eso que mencionás sobre estar todo el día ocupado pero no ser productivo le pasa a muchísima gente. Y es un gran paso que lo hayas reconocido, porque ahora podés comenzar a trabajar con un enfoque más claro, más medible y mucho más estratégico.
Y lo del “mapa mental” que mencionás es totalmente válido. Este proceso no termina al día 21. Como bien decís, **plantear, validar, corregir y volver a iterar** es una forma de vida. Cada vuelta te va a encontrar con más herramientas, más foco y más conciencia.
Estás construyendo sobre base firme, y eso vale oro. ¡Vamos con todo, paso a paso y cada vez con más claridad! 💪🚀📍