Semana 1: Reflexión y Claridad
a 4: Cierra Ciclos Pendientes
Identifica lo que debes dejar ir
El primer paso para cerrar ciclos es identificar qué es lo que te está reteniendo. Reflexiona sobre las siguientes categorías:
Proyectos inacabados: ¿Qué tareas o proyectos dejaste a medias y siguen rondando en tu mente? Tal vez es un curso que nunca terminaste o un correo que aún no has enviado.
Compromisos que no te suman: ¿Qué actividades o responsabilidades sigues aceptando por inercia, pero que ya no están alineadas con tus prioridades?
Resentimientos y emociones no resueltas: ¿Estás cargando enojo, tristeza o culpa hacia alguien o algo? ¿Hay conversaciones pendientes que necesitas tener?
Sé honesto contigo mismo y haz una lista de todo lo que encuentres. Este es un momento de autoconciencia, no de juicio.
Ejercicio: Lista de “cierres pendientes”
Haz tu lista: Divide tu lista en las tres categorías mencionadas: proyectos, compromisos y emociones.
Prioriza: Identifica cuáles son los ciclos más importantes o urgentes de cerrar.
Planifica: Por cada elemento de tu lista, escribe un paso concreto que puedas dar para cerrarlo.
Por ejemplo:
Si es un proyecto inacabado, decide si lo completarás o lo eliminarás de tus pendientes.
Si es un compromiso innecesario, piensa cómo puedes decir “no” o delegarlo.
Si es un resentimiento, considera escribir una carta (aunque no la envíes) para expresar lo que sientes.
Por ejemplo:
Proyecto: Organizar mi archivo digital.
Paso: Dedicar 30 minutos el viernes a eliminar documentos innecesarios.
Compromiso: Reunión semanal que ya no es relevante.
Paso: Hablar con el equipo y pedir que me excluyan.
Resentimiento: Relación tensa con un amigo.
Paso: Llamarlo y tener una conversación honesta.
“Cerrar ciclos no siempre es fácil, pero es liberador. ¿Hay algún cierre que te haya resultado especialmente desafiante? Cuéntame cómo te fue o si necesitas apoyo en este paso.”
@2024 Ariel Brailovsky. All Rights Reserved.
Ariel hola. A full con el reto!!!
Esta leccion 4 me parecio importantisima!!! gracias.
Nota. Los graficos que subiste aca, van en la leccion 3.
Saludos y mil gracias por esta oportunidad.
¡Hola! Qué alegría saber que estás a full con el reto y que la lección 4 te resultó tan valiosa. Esta etapa de cerrar ciclos es clave para liberar espacio mental y emocional, permitiéndonos avanzar con más claridad y enfoque hacia nuestras metas. Me encanta que estés tan comprometido con el proceso. ¡Eso dice mucho de tu determinación!
Respecto a los gráficos, gracias por señalarlo. Es un detalle importante, y ya está revisado y corregido para que todo esté en el lugar correcto. Tu observación es muy valiosa, y aprecio mucho que te tomes el tiempo para mencionarlo.
Sigue con esa energía y entusiasmo, porque cada paso que das en este reto está marcando la diferencia. ¡Gracias a ti por confiar en este proceso y por aportar siempre de manera tan constructiva! 🌟💪 ¡Adelante!
Tengo resentimientos de muchos años de familiares que ayude cuando tenían problemas económicos, los vincule a mi empresa y en solo cinco años acabaron con el trabajo de 35 años.
La verdad no he podido superarlo y estoy bloqueado, quiero emprender pero me bloqueo.
No lo supero.
Gracias
Gracias por compartir algo tan personal y significativo. Reconocer que llevas resentimientos y que estos han generado un bloqueo es un gran primer paso hacia la sanación. No es fácil enfrentar este tipo de emociones, pero tu decisión de compartirlo muestra tu deseo de liberarte de esa carga y avanzar hacia un nuevo capítulo.
Es comprensible que una experiencia tan dolorosa como la que mencionas haya dejado una huella profunda. Dedicaste 35 años de esfuerzo y compromiso a construir algo, y el impacto emocional de ver cómo se desmorona por personas en quienes confiabas puede ser devastador. Es natural que estos sentimientos te acompañen, pero es importante recordar que no estás definido por esa experiencia.
Para superar este bloqueo, aquí hay algunas ideas que pueden ayudarte:
1. Reconoce tus emociones sin juzgarlas: Está bien sentirte herido, frustrado o incluso traicionado. Estas emociones son válidas y merecen ser escuchadas. Escríbelas, si te ayuda, y permítete sentirlas sin reprenderte por ello.
2. Reflexiona sobre lo que puedes controlar: No puedes cambiar lo que sucedió, pero puedes decidir cómo permitir que afecte tu presente y tu futuro. Pregúntate: ¿Cómo puedo usar esta experiencia para aprender y protegerme en el futuro?
3. Pequeños pasos para liberar el resentimiento: El perdón no significa olvidar o justificar lo que ocurrió. Es un regalo que te haces a ti mismo para liberar el peso emocional que estás cargando. No tiene que ser inmediato ni completo, pero pequeños pasos pueden marcar la diferencia.
4. Conecta con tu propósito: El deseo de emprender sigue vivo en ti, lo que demuestra que aún tienes sueños y objetivos por cumplir. Usa ese propósito como tu motor para avanzar, aunque sea con pequeños pasos.
5. Considera buscar apoyo: A veces, hablar con un terapeuta o coach puede ayudarte a desbloquear estas emociones y reenfocar tus energías. No estás solo en este proceso, y buscar ayuda es un acto de fortaleza.
Lo más importante es que ya estás tomando acción al reconocerlo y compartirlo aquí. Confía en que, poco a poco, podrás liberar esa carga y abrir espacio para nuevos comienzos. Tienes la capacidad y el talento para construir algo aún más fuerte. No te rindas, porque hay un gran camino por delante. 🌟💪 ¡Estamos aquí para acompañarte en este proceso!
Mis mejores áreas, amor y familia. Término medio: amistad, finanzas y estilo de vida. Peores áreas crecimiento personal y profesional y la salud.
En conclusión, necesito comprometerme mas conmigo misma igual o más de como me comprometo con los demás.
Gracias Ariel por tan excelentes ejercicios.
Con afecto
Guadalupe Martínez
¡Hola, Guadalupe! Muchas gracias por compartir tu reflexión tan sincera. Reconocer con claridad cómo están las áreas clave de tu vida es un gran paso hacia el cambio, y lo que mencionas es muy poderoso: comprometerte más contigo misma. Eso es clave para encontrar un equilibrio que te permita crecer y cuidar de ti con la misma dedicación que ofreces a los demás.
Es maravilloso que tus áreas de amor y familia estén en un lugar fuerte, porque son pilares fundamentales para el bienestar. Sin embargo, también es valioso que hayas identificado aquellas áreas que necesitan más atención. Eso no significa que estés fallando, sino que ahora tienes claridad sobre dónde puedes enfocar tu energía para seguir creciendo.
Te invito a dar pequeños pasos hacia el compromiso contigo misma:
1. En salud: Tal vez podrías comenzar con hábitos simples, como caminar diariamente o dedicar 10 minutos a respirar profundamente y relajarte.
2. En crecimiento personal y profesional: Considera fijar metas pequeñas y alcanzables, como leer un capítulo de un libro inspirador, inscribirte en un curso o dedicar tiempo semanal a reflexionar sobre tus logros y aprendizajes.
Tu conclusión es un recordatorio para todos: no podemos dar lo mejor de nosotros si no nos cuidamos primero. A medida que te comprometes contigo misma, también estás creando una versión más plena y fuerte de ti, que será un regalo para ti y para quienes te rodean.
Gracias a ti por tu participación tan enriquecedora y por tus palabras tan amables. ¡Sigue avanzando con esa energía y determinación, porque estás en el camino correcto! Con afecto, ¡un abrazo fuerte! 🌟💪
Hola ! En este ejercicio N4 me encontré realmente con un sentimiento hacia una persona que no logro olvidar. Quiero cerrar ese ciclo que ya culminó , pero que sigue estando en mis pensamientos y siento que no me deja avanzar a nivel emocional. Aprovecho para agradecer sobre esta oportunidad para crecer y aprender.
¡Hola! Antes que nada, gracias por compartir algo tan profundo y personal. Reconocer que hay un sentimiento que sigue presente y que te está afectando es un gran paso hacia el cierre emocional que deseas. No siempre es fácil enfrentarnos a esas emociones, pero tu disposición a hacerlo demuestra tu compromiso con tu propio crecimiento.
Cerrar un ciclo no significa olvidar, sino aprender a darle un nuevo lugar en tu vida, uno que no te detenga ni te limite, sino que te permita avanzar con ligereza y paz emocional. Este ejercicio está diseñado para ayudarte a identificar esos vínculos pendientes y a dar los pasos necesarios para liberarte de lo que ya no suma en tu camino.
Tómate el tiempo que necesites, sin presionarte. Reflexiona sobre qué podrías hacer para soltar poco a poco ese peso, ya sea a través de una carta para expresar lo que sientes (aunque nunca la envíes), un ritual simbólico o simplemente el compromiso contigo mismo de enfocarte en lo que sí puedes construir hacia adelante.
Gracias por confiar en este espacio para explorar y sanar. Estoy seguro de que, con este nivel de consciencia y apertura, lograrás avanzar hacia un lugar de mayor paz y plenitud emocional. ¡Ánimo, estás en el camino correcto! 🌟💪
Hola Ariel. Espero que estés muy bien. Gracias por este ejercicio. Te cuento que este ejercicio lo empecé el año pasado, sin saber mucho de desarrollo personal, pero más bien por la necesidad de hacer cierres y dejar muchas cosas atrás. Esta decisión la tomé, primero, porque el año pasado no fue un buen año a nivel económico, profesional y laboral, segundo porque me toco tomar muchas decisiones para mejorar (tu Programa me cayó como anillo al dedo) y tenía muchas cargas del pasado que ya no quería llevar. Pero esta revelación la tuve cuando leí un libro que recomiendo enormemente que se llama: “El hombre que quería ser feliz” de Laurent Gounelle.
Sin embargo, haciendo este ejercicio me di cuenta de que tengo un proyecto académico en el que estuve involucrado un tiempo, pero que ya no me satisface y ya no está alineado con los cambios que estoy realizando, ni con el futuro que quiero para mí, pero que he dejado pasar y no he tenido el valor de escribir la carta de renuncia, quizás por la idea típica del “que pensaran de mí”. Tengo hasta mediados de febrero para hacerlo. Y gracias a todo esto que estamos haciendo, me da más valor de resolver eso. Los otros cierres han sido de pequeñas cosas pendientes que no puedo cerrar, pero tengo que resolver, como algunas reparaciones en casa y no me lo vas a creer, tengo que “Organizar mi archivo digital” y con el ejemplo me diste la idea de hacerlo los viernes por 30 minutos.
Gracias por esta lección. Me ayudó mucho y con esto completar algo que ya había empezado por necesidad y hastío.
¡Hola! Qué alegría leer tu mensaje y ver el nivel de reflexión y honestidad que le has dedicado a este ejercicio. Me emociona saber que este programa llegó en el momento justo para complementar un proceso que ya habías iniciado por tu cuenta. Eso demuestra tu gran disposición para crecer y tomar control sobre tu vida, incluso cuando las circunstancias no han sido fáciles.
Tu mención al libro *“El hombre que quería ser feliz”* me parece fantástica, porque ese tipo de lecturas suelen ser puntos de inflexión que nos ayudan a ver las cosas desde otra perspectiva. Y lo que mencionas sobre el proyecto académico es clave: reconocer que algo ya no está alineado con el futuro que quieres para ti es un acto de valentía, y el hecho de que estés dispuesto a tomar decisiones al respecto demuestra tu compromiso con tu transformación personal.
El “qué pensarán de mí” es una trampa mental que nos afecta a todos en algún momento, pero es importante recordar que tomar decisiones que están alineadas con tu bienestar y tus valores no solo te libera, sino que también te permite ser más auténtico contigo mismo. Si sientes que este cambio es necesario, adelante con confianza. La claridad que has ganado te está guiando en la dirección correcta.
En cuanto a los otros cierres, ¡me encanta tu idea de dedicar 30 minutos los viernes para organizar tu archivo digital! Es una forma concreta y manejable de avanzar en esas pequeñas tareas que a veces se acumulan y nos pesan más de lo necesario. Son esos pequeños pasos los que, cuando se suman, nos liberan espacio mental y emocional para lo realmente importante.
Gracias por compartir tu experiencia y por abrirte a este proceso. Estoy seguro de que, con cada paso que des, te sentirás más alineado con la vida que deseas construir. Nos vemos en la próxima lección, ¡y recuerda que cada cierre que logres es un paso hacia adelante! 🌟💪 ¡Ánimo y a seguir avanzando!
Que importante este punto!! Me la paso haciendo Listas de «Pendientes» y las «renuevo estéticamente» pero no «cierro» los temas. Muchas Gracias por tus reflexiones y por esta oportundad Ariel!! La estoy aprovechando a full para sacarle el jugo y salir de la rueda dl hamster en la que encuentro. Besos y Bendiciones
¡Me encanta tu nivel de compromiso y cómo estás aprovechando esta oportunidad al máximo! Y qué gran revelación has tenido: no se trata solo de organizar y renovar listas, sino de realmente cerrar los temas y avanzar. Muchas veces, la sensación de estar ocupados nos da la falsa ilusión de progreso, cuando en realidad lo que necesitamos es tomar acción y dar cierre a lo que nos pesa.
Salir de la rueda del hámster no es fácil, pero ahora que tomaste conciencia de este patrón, tienes el poder de cambiarlo. Empieza por elegir una o dos cosas de esas listas y darles un cierre definitivo. A veces, resolver un tema pendiente nos libera más energía de la que imaginamos.
Gracias por compartir tu experiencia y por ponerle tanta pasión a este proceso. ¡Estoy seguro de que con esta nueva mentalidad, vas a lograr grandes avances! 🌟💪 Bendiciones y seguimos adelante. 🚀