“El Secreto Para Resultados Extraordinarios y Sostenibles En Tu Negocio, Día 4

ALERTA WEBINAR!

Imaginate dentro de 90 días, con resultados reales, hábitos sólidos y cero frustración. Esa versión de vos arranca con una decisión: estar este miércoles en esta clase.

Semana 1: Reflexión y Claridad

a 4: Cierra Ciclos Pendientes

Identifica lo que debes dejar ir

El primer paso para cerrar ciclos es identificar qué es lo que te está reteniendo. Reflexiona sobre las siguientes categorías:

  1. Proyectos inacabados: ¿Qué tareas o proyectos dejaste a medias y siguen rondando en tu mente? Tal vez es un curso que nunca terminaste o un correo que aún no has enviado.

  2. Compromisos que no te suman: ¿Qué actividades o responsabilidades sigues aceptando por inercia, pero que ya no están alineadas con tus prioridades?

  3. Resentimientos y emociones no resueltas: ¿Estás cargando enojo, tristeza o culpa hacia alguien o algo? ¿Hay conversaciones pendientes que necesitas tener?

Sé honesto contigo mismo y haz una lista de todo lo que encuentres. Este es un momento de autoconciencia, no de juicio.

Ejercicio: Lista de “cierres pendientes”

  1. Haz tu lista: Divide tu lista en las tres categorías mencionadas: proyectos, compromisos y emociones.

  2. Prioriza: Identifica cuáles son los ciclos más importantes o urgentes de cerrar.

  3. Planifica: Por cada elemento de tu lista, escribe un paso concreto que puedas dar para cerrarlo. 

    Por ejemplo:

  • Si es un proyecto inacabado, decide si lo completarás o lo eliminarás de tus pendientes.

  • Si es un compromiso innecesario, piensa cómo puedes decir “no” o delegarlo.

  • Si es un resentimiento, considera escribir una carta (aunque no la envíes) para expresar lo que sientes.

 Por ejemplo:

  • Proyecto: Organizar mi archivo digital.

  • Paso: Dedicar 30 minutos el viernes a eliminar documentos innecesarios.

  • Compromiso: Reunión semanal que ya no es relevante.

  • Paso: Hablar con el equipo y pedir que me excluyan.

  • Resentimiento: Relación tensa con un amigo.

  • Paso: Llamarlo y tener una conversación honesta.

“Cerrar ciclos no siempre es fácil, pero es liberador. ¿Hay algún cierre que te haya resultado especialmente desafiante? Cuéntame cómo te fue o si necesitas apoyo en este paso.”

Suscribir
Notificar de
39 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Ariel hola. A full con el reto!!!
Esta leccion 4 me parecio importantisima!!! gracias.

Nota. Los graficos que subiste aca, van en la leccion 3.

Saludos y mil gracias por esta oportunidad.

¡Hola! Qué alegría saber que estás a full con el reto y que la lección 4 te resultó tan valiosa. Esta etapa de cerrar ciclos es clave para liberar espacio mental y emocional, permitiéndonos avanzar con más claridad y enfoque hacia nuestras metas. Me encanta que estés tan comprometido con el proceso. ¡Eso dice mucho de tu determinación!

Respecto a los gráficos, gracias por señalarlo. Es un detalle importante, y ya está revisado y corregido para que todo esté en el lugar correcto. Tu observación es muy valiosa, y aprecio mucho que te tomes el tiempo para mencionarlo.

Sigue con esa energía y entusiasmo, porque cada paso que das en este reto está marcando la diferencia. ¡Gracias a ti por confiar en este proceso y por aportar siempre de manera tan constructiva! 🌟💪 ¡Adelante!

Tengo resentimientos de muchos años de familiares que ayude cuando tenían problemas económicos, los vincule a mi empresa y en solo cinco años acabaron con el trabajo de 35 años.
La verdad no he podido superarlo y estoy bloqueado, quiero emprender pero me bloqueo.
No lo supero.
Gracias

Última edición 3 months ago por Claudio

Gracias por compartir algo tan personal y significativo. Reconocer que llevas resentimientos y que estos han generado un bloqueo es un gran primer paso hacia la sanación. No es fácil enfrentar este tipo de emociones, pero tu decisión de compartirlo muestra tu deseo de liberarte de esa carga y avanzar hacia un nuevo capítulo.

Es comprensible que una experiencia tan dolorosa como la que mencionas haya dejado una huella profunda. Dedicaste 35 años de esfuerzo y compromiso a construir algo, y el impacto emocional de ver cómo se desmorona por personas en quienes confiabas puede ser devastador. Es natural que estos sentimientos te acompañen, pero es importante recordar que no estás definido por esa experiencia.

Para superar este bloqueo, aquí hay algunas ideas que pueden ayudarte:

1. Reconoce tus emociones sin juzgarlas: Está bien sentirte herido, frustrado o incluso traicionado. Estas emociones son válidas y merecen ser escuchadas. Escríbelas, si te ayuda, y permítete sentirlas sin reprenderte por ello.

2. Reflexiona sobre lo que puedes controlar: No puedes cambiar lo que sucedió, pero puedes decidir cómo permitir que afecte tu presente y tu futuro. Pregúntate: ¿Cómo puedo usar esta experiencia para aprender y protegerme en el futuro?

3. Pequeños pasos para liberar el resentimiento: El perdón no significa olvidar o justificar lo que ocurrió. Es un regalo que te haces a ti mismo para liberar el peso emocional que estás cargando. No tiene que ser inmediato ni completo, pero pequeños pasos pueden marcar la diferencia.

4. Conecta con tu propósito: El deseo de emprender sigue vivo en ti, lo que demuestra que aún tienes sueños y objetivos por cumplir. Usa ese propósito como tu motor para avanzar, aunque sea con pequeños pasos.

5. Considera buscar apoyo: A veces, hablar con un terapeuta o coach puede ayudarte a desbloquear estas emociones y reenfocar tus energías. No estás solo en este proceso, y buscar ayuda es un acto de fortaleza.

Lo más importante es que ya estás tomando acción al reconocerlo y compartirlo aquí. Confía en que, poco a poco, podrás liberar esa carga y abrir espacio para nuevos comienzos. Tienes la capacidad y el talento para construir algo aún más fuerte. No te rindas, porque hay un gran camino por delante. 🌟💪 ¡Estamos aquí para acompañarte en este proceso!

Mis mejores áreas, amor y familia. Término medio: amistad, finanzas y estilo de vida. Peores áreas crecimiento personal y profesional y la salud.

En conclusión, necesito comprometerme mas conmigo misma igual o más de como me comprometo con los demás.

Gracias Ariel por tan excelentes ejercicios.

Con afecto
Guadalupe Martínez

¡Hola, Guadalupe! Muchas gracias por compartir tu reflexión tan sincera. Reconocer con claridad cómo están las áreas clave de tu vida es un gran paso hacia el cambio, y lo que mencionas es muy poderoso: comprometerte más contigo misma. Eso es clave para encontrar un equilibrio que te permita crecer y cuidar de ti con la misma dedicación que ofreces a los demás.

Es maravilloso que tus áreas de amor y familia estén en un lugar fuerte, porque son pilares fundamentales para el bienestar. Sin embargo, también es valioso que hayas identificado aquellas áreas que necesitan más atención. Eso no significa que estés fallando, sino que ahora tienes claridad sobre dónde puedes enfocar tu energía para seguir creciendo.

Te invito a dar pequeños pasos hacia el compromiso contigo misma:

1. En salud: Tal vez podrías comenzar con hábitos simples, como caminar diariamente o dedicar 10 minutos a respirar profundamente y relajarte.

2. En crecimiento personal y profesional: Considera fijar metas pequeñas y alcanzables, como leer un capítulo de un libro inspirador, inscribirte en un curso o dedicar tiempo semanal a reflexionar sobre tus logros y aprendizajes.

Tu conclusión es un recordatorio para todos: no podemos dar lo mejor de nosotros si no nos cuidamos primero. A medida que te comprometes contigo misma, también estás creando una versión más plena y fuerte de ti, que será un regalo para ti y para quienes te rodean.

Gracias a ti por tu participación tan enriquecedora y por tus palabras tan amables. ¡Sigue avanzando con esa energía y determinación, porque estás en el camino correcto! Con afecto, ¡un abrazo fuerte! 🌟💪

Hola ! En este ejercicio N4 me encontré realmente con un sentimiento hacia una persona que no logro olvidar. Quiero cerrar ese ciclo que ya culminó , pero que sigue estando en mis pensamientos y siento que no me deja avanzar a nivel emocional. Aprovecho para agradecer sobre esta oportunidad para crecer y aprender.

¡Hola! Antes que nada, gracias por compartir algo tan profundo y personal. Reconocer que hay un sentimiento que sigue presente y que te está afectando es un gran paso hacia el cierre emocional que deseas. No siempre es fácil enfrentarnos a esas emociones, pero tu disposición a hacerlo demuestra tu compromiso con tu propio crecimiento.

Cerrar un ciclo no significa olvidar, sino aprender a darle un nuevo lugar en tu vida, uno que no te detenga ni te limite, sino que te permita avanzar con ligereza y paz emocional. Este ejercicio está diseñado para ayudarte a identificar esos vínculos pendientes y a dar los pasos necesarios para liberarte de lo que ya no suma en tu camino.

Tómate el tiempo que necesites, sin presionarte. Reflexiona sobre qué podrías hacer para soltar poco a poco ese peso, ya sea a través de una carta para expresar lo que sientes (aunque nunca la envíes), un ritual simbólico o simplemente el compromiso contigo mismo de enfocarte en lo que sí puedes construir hacia adelante.

Gracias por confiar en este espacio para explorar y sanar. Estoy seguro de que, con este nivel de consciencia y apertura, lograrás avanzar hacia un lugar de mayor paz y plenitud emocional. ¡Ánimo, estás en el camino correcto! 🌟💪

Hola Ariel. Espero que estés muy bien. Gracias por este ejercicio. Te cuento que este ejercicio lo empecé el año pasado, sin saber mucho de desarrollo personal, pero más bien por la necesidad de hacer cierres y dejar muchas cosas atrás. Esta decisión la tomé, primero, porque el año pasado no fue un buen año a nivel económico, profesional y laboral, segundo porque me toco tomar muchas decisiones para mejorar (tu Programa me cayó como anillo al dedo) y tenía muchas cargas del pasado que ya no quería llevar. Pero esta revelación la tuve cuando leí un libro que recomiendo enormemente que se llama: “El hombre que quería ser feliz” de Laurent Gounelle.

Sin embargo, haciendo este ejercicio me di cuenta de que tengo un proyecto académico en el que estuve involucrado un tiempo, pero que ya no me satisface y ya no está alineado con los cambios que estoy realizando, ni con el futuro que quiero para mí, pero que he dejado pasar y no he tenido el valor de escribir la carta de renuncia, quizás por la idea típica del “que pensaran de mí”. Tengo hasta mediados de febrero para hacerlo. Y gracias a todo esto que estamos haciendo, me da más valor de resolver eso. Los otros cierres han sido de pequeñas cosas pendientes que no puedo cerrar, pero tengo que resolver, como algunas reparaciones en casa y no me lo vas a creer, tengo que “Organizar mi archivo digital” y con el ejemplo me diste la idea de hacerlo los viernes por 30 minutos.

Gracias por esta lección. Me ayudó mucho y con esto completar algo que ya había empezado por necesidad y hastío.

¡Hola! Qué alegría leer tu mensaje y ver el nivel de reflexión y honestidad que le has dedicado a este ejercicio. Me emociona saber que este programa llegó en el momento justo para complementar un proceso que ya habías iniciado por tu cuenta. Eso demuestra tu gran disposición para crecer y tomar control sobre tu vida, incluso cuando las circunstancias no han sido fáciles.

Tu mención al libro *“El hombre que quería ser feliz”* me parece fantástica, porque ese tipo de lecturas suelen ser puntos de inflexión que nos ayudan a ver las cosas desde otra perspectiva. Y lo que mencionas sobre el proyecto académico es clave: reconocer que algo ya no está alineado con el futuro que quieres para ti es un acto de valentía, y el hecho de que estés dispuesto a tomar decisiones al respecto demuestra tu compromiso con tu transformación personal.

El “qué pensarán de mí” es una trampa mental que nos afecta a todos en algún momento, pero es importante recordar que tomar decisiones que están alineadas con tu bienestar y tus valores no solo te libera, sino que también te permite ser más auténtico contigo mismo. Si sientes que este cambio es necesario, adelante con confianza. La claridad que has ganado te está guiando en la dirección correcta.

En cuanto a los otros cierres, ¡me encanta tu idea de dedicar 30 minutos los viernes para organizar tu archivo digital! Es una forma concreta y manejable de avanzar en esas pequeñas tareas que a veces se acumulan y nos pesan más de lo necesario. Son esos pequeños pasos los que, cuando se suman, nos liberan espacio mental y emocional para lo realmente importante.

Gracias por compartir tu experiencia y por abrirte a este proceso. Estoy seguro de que, con cada paso que des, te sentirás más alineado con la vida que deseas construir. Nos vemos en la próxima lección, ¡y recuerda que cada cierre que logres es un paso hacia adelante! 🌟💪 ¡Ánimo y a seguir avanzando!

Que importante este punto!! Me la paso haciendo Listas de «Pendientes» y las «renuevo estéticamente» pero no «cierro» los temas. Muchas Gracias por tus reflexiones y por esta oportundad Ariel!! La estoy aprovechando a full para sacarle el jugo y salir de la rueda dl hamster en la que encuentro. Besos y Bendiciones

¡Me encanta tu nivel de compromiso y cómo estás aprovechando esta oportunidad al máximo! Y qué gran revelación has tenido: no se trata solo de organizar y renovar listas, sino de realmente cerrar los temas y avanzar. Muchas veces, la sensación de estar ocupados nos da la falsa ilusión de progreso, cuando en realidad lo que necesitamos es tomar acción y dar cierre a lo que nos pesa.

Salir de la rueda del hámster no es fácil, pero ahora que tomaste conciencia de este patrón, tienes el poder de cambiarlo. Empieza por elegir una o dos cosas de esas listas y darles un cierre definitivo. A veces, resolver un tema pendiente nos libera más energía de la que imaginamos.

Gracias por compartir tu experiencia y por ponerle tanta pasión a este proceso. ¡Estoy seguro de que con esta nueva mentalidad, vas a lograr grandes avances! 🌟💪 Bendiciones y seguimos adelante. 🚀

Que tal buenas tardes , si efectivamente hay que soltar y dejar ir Haci lo hice con mi Padre y relaciones que más bien me hacen daño me aleje y cosas pendientes que retome ,Pues si que normalmente tenemos muchas cosas atoradas a medias

¡Buenas tardes! Me alegra mucho que estés tomando acción y soltando lo que ya no te suma. A veces nos aferramos a situaciones, relaciones o pendientes que nos desgastan sin darnos cuenta, y dar el paso de alejarnos o cerrar ciclos es un acto de valentía y crecimiento personal.

Soltar no significa olvidar, sino liberarnos del peso emocional que nos impide avanzar. Cuando decides dejar ir lo que te hace daño y retomar aquello que realmente es importante para ti, estás dándole espacio a nuevas oportunidades y a una vida más alineada con lo que realmente deseas.

Sí, solemos tener muchas cosas a medias, pero lo bueno es que ahora eres consciente de ello y estás tomando acción. Sigue así, avanzando con determinación y claridad. ¡Estoy seguro de que este proceso traerá grandes cambios positivos para ti! 🌟💪🚀

hay algo que si bien lo he mejorado siempre me costo, decir que no
muy de a poco voy avanzando en el tema pero es cierto que al cerrar esos ciclos uno se siente mas liberado, como mas liviano para avanzar
realmente es muy importante esto para seguir adelante

¡Qué gran avance has logrado! Aprender a decir no es un proceso que toma tiempo, especialmente cuando estamos acostumbrados a complacer a los demás o a cargar con compromisos que no nos suman. Pero lo más importante es que ya eres consciente de ello y que estás avanzando, aunque sea poco a poco.

Cerrar ciclos y soltar lo que no nos aporta nos libera una cantidad increíble de energía y claridad. Como bien dices, cuando aprendemos a poner límites, nos sentimos más livianos y con mayor capacidad de avanzar en lo que realmente queremos.

Sigue practicándolo, porque cada vez que dices no a lo que no te aporta, le estás diciendo sí a tu bienestar, a tu crecimiento y a la vida que deseas construir. ¡Felicitaciones por este paso y gracias por compartir tu experiencia! 🌟💪🚀

Ariel, tengo un gran problema y es que me desenfoco y la procrastinación ocupa mi mente aveces siento que es el miedo, miedo a no poder lograr lo que quiero entonces voy aplazando para después y eso me molesta que hay algo más superior a mi que me domina. He intentado con yoga, con meditaciones con lecturas trabajo mucho en mi crecimiento espiritual y personal. 🤷y no consigo superarlo, llevo mas o menos 3 años y esto se ha convertido en una carga es un tormento. Gracias por tu ayuda

Entiendo perfectamente lo que estás sintiendo. La procrastinación muchas veces no es solo falta de disciplina, sino una manifestación del miedo: miedo al fracaso, miedo al éxito, miedo a no estar a la altura de nuestras propias expectativas. Y cuando eso se instala, sentimos que hay algo más fuerte que nosotros que nos domina y nos paraliza.

Lo primero que quiero decirte es que no estás sola en esto, y el hecho de que lleves tiempo trabajando en tu crecimiento personal y espiritual es una señal de que estás comprometida con tu evolución. Pero también quiero que te des cuenta de algo: no se trata solo de aprender más, sino de aplicar lo que ya sabes.

A veces nos refugiamos en seguir aprendiendo (yoga, meditación, lecturas) como si estuviéramos esperando una revelación mágica que nos desbloquee. Pero la verdad es que la acción es lo único que rompe el ciclo de la procrastinación.

Aquí te dejo un par de preguntas para que reflexiones:
– ¿Cuál es la tarea o meta que más postergas?
– ¿Qué es lo peor que podría pasar si la empiezas hoy mismo?
– ¿Y qué es lo mejor que podría pasar si das un solo paso en este momento?

No necesitas resolver todo de golpe. Solo toma una acción pequeña y concreta hoy mismo. Algo tan simple como 5 minutos de avance real pueden empezar a romper ese ciclo de postergación.

Tienes el control, no esa voz que te paraliza. No dejes que el miedo te haga creer que no puedes. Puedes y vas a lograrlo, solo necesitas empezar antes de sentirte lista. ¡Estoy seguro de que tienes dentro de ti la capacidad de avanzar, y quiero verte lograrlo! 🌟💪🚀

Traigo cargando demasiado equipaje emocional, que incluso con terapia no he podido soltar.
Hoy por hoy vivo más tranquila, sin embargo, una parte de ese equipaje sigue pesando.
Un paso a la vez, un día a la vez…
Gracias!

¡Qué gran avance el que has logrado! Reconocer que aún cargas con parte de ese equipaje emocional, pero que **hoy vives más tranquila**, es una señal de que has estado trabajando en tu proceso y avanzando, aunque sea poco a poco.

Soltar no es un acto instantáneo, es un proceso. Y lo estás haciendo bien: un paso a la vez, un día a la vez. Lo importante es no forzarte ni juzgarte por lo que aún pesa, sino celebrar lo que ya has liberado y confiar en que, con el tiempo, lo que queda también irá soltándose.

Sigue trabajando con paciencia y amor propio. Cada pequeño paso que das cuenta y cada esfuerzo que haces suma. No estás donde estabas antes, y eso ya es un gran logro.

Gracias por compartir tu camino y por permitirte seguir avanzando. ¡Aquí estamos para seguir acompañándote en cada paso! 🌟💪✨

Hola Ariel; gracias por las herramientas que nos estas dando para avanzar.Esta lección 4, es muy importante especialmente a todos aquellos que procrastinamos nuestros sueños por apoyar la de nuestros seres amados y luego nos sentimos abandonados y vacios.
es tiempo se sacar nuestras alas. gracias

¡Hola! Gracias a ti por estar aquí y permitirte vivir este proceso. Lo que dices es tan cierto y tan poderoso. Muchas veces dedicamos toda nuestra energía a apoyar los sueños de quienes amamos, y aunque eso es hermoso, nos olvidamos de nosotros mismos en el camino.

Pero aquí estás, reconociéndolo y dándote la oportunidad de cambiarlo. Es tiempo de sacar tus alas, de priorizarte y de avanzar hacia lo que realmente deseas. Ayudar a otros no significa que debas dejarte en segundo plano. Al contrario, cuando tú creces, inspiras y fortaleces a quienes te rodean.

Esta lección es clave porque te permite soltar lo que ya no te suma, cerrar ciclos y recuperar el espacio que necesitas para ti. Ahora es tu turno. Ahora es el momento de enfocarte en tu propio vuelo. ¡Vamos con todo! 🚀💪✨

Hola Ariel, como estás?
Todos los ejercicios son muy importantes, pero este es extra ya que llega el momento de limpiar un poco el campo, y me pasó que estaba lleno de pendientes, son tantos que en los pasos puse poner un día, y aunque no nombré el día avancé en que debo hacerlo en estos dias, para mi es un comienzo aparte de nombrarlos.
Al igual con resentimientos, muertes, separación, etc
Como vamos juntando los spam de la vida!
Quiero además agradecerte por este gran esfuerzo que haces para llevar con responsabilidad y noble actitud este gran curso que ofreces desinteresadamente al que quiera tomarlo para mejorar nuestra vida, gracias!

¡Hola! Me encanta cómo lo planteas: “juntamos los spam de la vida” y llega un momento en que necesitamos hacer limpieza. Este ejercicio es clave porque no se trata solo de organizar tareas, sino de liberar espacio mental y emocional para avanzar con más claridad y liviandad.

El simple hecho de haber identificado tus pendientes y haber tomado la decisión de resolverlos ya es un gran avance. A veces, no se trata de hacerlo todo de golpe, sino de dar el primer paso con intención. Y eso es exactamente lo que estás haciendo.

Las cargas emocionales también forman parte de esos pendientes que nos frenan. Soltar resentimientos, aceptar pérdidas y dejar ir lo que ya no suma es parte del proceso de crecimiento. No es fácil, pero cada paso que das te acerca a una vida con más paz y enfoque.

Gracias por tus palabras, realmente aprecio tu reconocimiento. Lo que más me motiva es ver cómo cada uno de ustedes toma acción para transformar su vida. Y sé que este proceso te va a traer grandes cambios.

¡Vamos con todo, que lo mejor está por venir! 🚀💪✨

Gracias!

Ariel, por razones tecnicas no pude entrar desde el primer ejercicio, solo hasta ahora que entre en el ejercicio Nro. 4. Que me recomiendas comenzar desde el principio o continuar a partir del 4 , que por cierto me ha llegado aomo anillo al dedo. a la edad de 85 años no he podido con los muchos conflictos que tengo. Quiero hacer de todo y no termino nada. Tantas cosas han pasado en mi vida que haste escribi mi autobiografia un libro de 285 paginas (aun no lo he publicado) en fin, quiero decir tanto y no se por donde empezar.
Leyendo las respuestas que envias a quienes te escriben ( con algunas me identifico) las encuentro muy acertadas. Gracias por leerme, espero puedas responderme

¡Qué alegría tenerte aquí! Primero que nada, quiero felicitarte por tu determinación y por seguir adelante sin importar las circunstancias. Llegar hasta aquí y estar dispuesta a hacer este trabajo habla muchísimo de tu compromiso contigo misma.

Sobre tu pregunta, mi recomendación es que continúes desde el ejercicio 4 y vayas avanzando con el programa, pero, si sientes que los primeros ejercicios pueden aportar claridad a tu proceso, puedes hacerlos a tu propio ritmo. No hay una única manera de recorrer este camino, lo importante es que lo hagas de una forma que te resulte valiosa y sostenible.

Me impacta lo que compartiste sobre tu autobiografía. Tener 85 años y haber escrito un libro de 285 páginas es un logro increíble. Tal vez ese libro, además de ser una expresión de tu historia, también sea una herramienta para cerrar algunos ciclos pendientes. No se trata de hacer de todo, sino de enfocarte en lo que realmente tiene sentido para ti en este momento de tu vida.

Estoy aquí para acompañarte en este proceso, y me honra que formes parte de este desafío. Vamos a hacerlo paso a paso, con claridad y propósito. ¡Un abrazo enorme y seguimos adelante! 🚀💪

Hola Ariel y comunidad,

Había trabajado con los cierres de ciclos, en este caso me gusto colocarlos visualmente en una tabla y darle una clasificación, por áreas. Cerraba los ciclos a medida que me producían algún malestar pero seguía sin cerrar otros por estaban pero no producían aparentemente una incomodidad pero estaban en mis recuerdos mentales. Me di cuenta de algunos que se que debo cerrar, pero no me reconozco haciendo ese paso. En otros caso, deje cosas inconclusas que deseo continuar y les puse una nueva fecha mas realista para lograrla.

Excelente ejercicio lo hare mas seguido…
Gracias

Me encanta leer esto, porque demuestra que estás dándole profundidad al ejercicio y que realmente lo estás integrando en tu proceso. Muchas veces creemos que solo debemos cerrar aquellos ciclos que nos generan incomodidad, pero los que quedan en nuestra mente, aunque no nos molesten activamente, siguen ocupando espacio y consumiendo energía.

El hecho de que hayas identificado algunos ciclos que aún no te sientes lista para cerrar es un gran paso en sí mismo. No se trata de forzarnos, sino de permitirnos transitar el proceso con conciencia y respeto por nuestros tiempos. Lo importante es que ya los tienes en el radar, y cuando sea el momento adecuado, sabrás qué hacer.

Me encanta que hayas decidido darle nuevas fechas realistas a las cosas inconclusas que deseas retomar. A veces, más que cerrar, se trata de reacomodar, priorizar y comprometerse con ellas de una manera más alineada a nuestro presente.

¡Gracias por compartir tu experiencia! Hacer este ejercicio con frecuencia te dará aún más claridad y ligereza para avanzar. ¡Vamos por más! 🚀💪

Mochila llena de piedras…. Debo vaciar todo y empezar de nuevo

Reconocer que cargas una “mochila llena de piedras” es un paso poderoso. A veces, llevamos con nosotros cargas emocionales, miedos y creencias que ya no nos sirven, pero seguimos sosteniéndolas por costumbre o por miedo a soltarlas.

Vaciar esa mochila no significa olvidar, sino liberar lo que ya no te impulsa hacia adelante. ¿Por dónde puedes empezar? Quizás identificando qué peso ya no necesitas cargar y dando el primer paso para soltarlo.

Estás en el camino correcto. Es un proceso, pero cada piedra que dejas atrás te hará sentir más liviana y libre para construir la vida que realmente deseas. ¡Ánimo! 💪✨

Varias cosas por sanar y soltar, a veces son personales a veces son por patrones que vienen de familia
ej- conflictos de generaciones anteriores, conflictos propios por aptitudes de otros. y por aptitudes mías antiguas y por conductas que mantengo y que reconozco que no me aportan
A veces la solución es solo soltar, dejar ir, no olvidar sino que ya no me afecten
Cosas por cambiar, que tienen mucho que ver con que mi rueda de la vida haya resultado como lo hizo, lo veo y lo relaciono ahora.
El no dar prioridad a las cosas, el preocuparse pero no ocuparse, cosas como la organización, la disciplina, son habilidades que reconozco que no son mi fuerte pero he hecho poco al respecto
Lo mismo con mi mentalidad como emprendedor o empresario, en realidad he sido auto empleado y mi incapacidad para crecer está allí, en no asociarme o delegar tareas.
Bueno ahora me toca realmente aprender a soltar, y aprender esas habilidades que me permitan hace el clic para mejorar y no seguir cargando mochilas de mis ancestros y mías
Muchas gracias por hacerme pensar en estas cosas

Me alegra saber que este ejercicio te ha ayudado a identificar algunos patrones y áreas que deseas transformar. Reconocer la necesidad de soltar, tanto a nivel personal como con relación a la herencia familiar, es un paso muy valioso. Es cierto que no se trata de olvidar, sino de dejar de permitir que esas cargas afecten tu presente y tu futuro.

La organización, la disciplina y el cambio de mentalidad que mencionas son procesos que se pueden construir con paciencia y práctica. Lo importante es empezar a dar pequeños pasos en la dirección correcta. Si reconoces que no has hecho mucho al respecto hasta ahora, no te preocupes: hoy mismo puedes empezar a trabajar en esos aspectos. Con el tiempo, el compromiso diario marcará una gran diferencia.

Estoy aquí para acompañarte en este proceso, y celebro que estés dispuesto a aprender, a soltar y a mejorar. Es un gran desafío, pero estoy seguro de que vas a lograrlo. Gracias por compartir tu reflexión y dar este paso importante.

Que grande Ariel,
cosas tan importantes que damos por sentadas pero que son absolutamente necesarias y dejamos que se acumulen, mientras ibas hablando pensaba en las cosas que tengo pendientes, son pocas me dije, el tema es que mi cabeza me empezó a demostrar lo contrario. Gracias por abrir cabezas, gracias por tu tiempo y gracias por compartir con nosotros tanta experiencia. Un abrazo desde Mar del Plata, Argentina.

Muchas gracias por tus palabras. A veces, al detenernos y reflexionar, nos damos cuenta de que hemos acumulado más cosas pendientes de las que pensábamos. Lo importante es tener esa claridad para empezar a resolverlas paso a paso. Desde aquí, también te envío un abrazo fuerte. ¡Vamos con todo!

Buenas noches, es impresionante lo que estoy aprendiendo, hoy me enseñaste a descubrir que hay varias cosas que en los últimos 20 años he comenzado y nunca terminé, realmente es necesario cerrar todo aquello que no sirve y terminar lo que es importante, relevante para mi vida y mi familia, muchas gracias de verdad Dios te Bendiga.

Buenas noches, y gracias a vos por compartirlo con tanta sinceridad. Me alegra enormemente saber que este proceso te está ayudando a mirar con nuevos ojos tu camino. Reconocer lo que quedó inconcluso no es fácil, pero es el primer paso para liberar energía y recuperar el enfoque en lo que realmente importa.

Cerrar lo que ya no suma y terminar lo que sí es valioso para vos y tu familia es una forma de honrar tu tiempo, tu historia y tu propósito. Me honra poder acompañarte en este momento de toma de conciencia.

¡Sigamos adelante, que lo mejor está por venir! Dios te bendiga también. 💪✨

Hacer este ejercicio ha removido muchas cosas internas,y me ha costado mucho completar el ejercicio, pero también me ha dado claridad.

A veces, uno lleva tanto tiempo cargando pendientes, que se vuelven parte del paisaje. Pero al ponerlos por escrito y darles nombre, recupero el poder de actuar sobre ellos.

Cerrar ciclos no es simplemente tachar tareas: es liberarme de lo que ya no me sirve, de lo que me pesa o me drena.

Hoy me comprometo conmigo a soltar lo que no me suma, a terminar lo que me impulsa, y a poner límites para proteger mi paz y la de mi hija.
Estoy lista para hacer espacio a lo nuevo.

Qué poderoso todo lo que compartís. Lo que hiciste con este ejercicio va mucho más allá de completar una tarea: abriste la puerta a una transformación profunda, a una limpieza emocional y mental que muchas veces evitamos por lo que duele mirar. Y lo hiciste con valentía y honestidad.

Tenés toda la razón: esos pendientes que cargamos sin cuestionar se vuelven parte del paisaje… hasta que decidimos verlos, escribirlos y tomar acción. Eso es recuperar poder. Y vos hoy diste ese paso.

Me emociona leer tu compromiso, especialmente cuando lo hacés también pensando en la paz de tu hija. Porque cuando sanamos y ordenamos por dentro, también impactamos positivamente en quienes más amamos.

Te acompaño en este nuevo espacio que estás abriendo. ¡Vamos con todo lo nuevo que viene! 💪✨🌱

@2024 Ariel Brailovsky. All Rights Reserved.

39
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x