Semana 3: Ejecución y Sostenibilidad
Día 15: Elimina Distracciones
Identifica lo que te roba tiempo y enfoque
El primer paso para eliminar distracciones es reconocerlas. Reflexiona sobre las áreas donde pierdes tiempo o te desconectas de tus prioridades:
Tecnología:
Redes sociales, notificaciones constantes, correos electrónicos.
Entorno físico:
Espacios desordenados, ruido, interrupciones constantes.
Pensamientos y emociones:
Procrastinación, ansiedad, falta de claridad.
Pregúntate:
¿Cuáles son las distracciones más comunes en mi día a día?
¿En qué momentos del día soy más vulnerable a distraerme?
Ejercicio: Haz una lista de distracciones y crea un plan para minimizarlas
Escribe tus distracciones principales:
Haz una lista detallada de todo lo que desvía tu atención.
Prioriza las más críticas:
Identifica cuáles son las que más afectan tu productividad y enfoque.
Diseña un plan para cada una:
Ejemplo 1:
Distracción: Uso excesivo de redes sociales.
Plan: Establecer horarios específicos para revisarlas y desactivar notificaciones.
Ejemplo 2:
Distracción: Interrupciones en el trabajo.
Plan: Informar a tu equipo sobre “bloques de enfoque” donde no estarás disponible.
Ejemplo 3:
Distracción: Espacio desordenado.
Plan: Dedicar 10 minutos diarios a organizar tu entorno de trabajo.
Comprométete:
Anota tu plan y colócalo en un lugar visible para recordarte constantemente de tu compromiso con el enfoque.
“Identificar distracciones es clave para avanzar. ¿Qué te sorprendió al hacer este ejercicio? Comparte tus hallazgos o preguntas.”
@2024 Ariel Brailovsky. All Rights Reserved.
Confieso que todavía tengo cosas que resolver del ejercicio del del día 4 (cierre de pendientes) .La lista fue muy larga y todavía tengo items que voy tachando. Ejemplo, ir al dentista.
Si bien no son distracciones, ocupan mi tiempo…
Todos los ejemplos que diste hoy, las notificaciones, redes sociales, espacios desordenados, etc
los tengo todo ok!
¡Qué gran avance has hecho! El simple hecho de seguir tachando pendientes de la lista es un reflejo de que estás tomando acción y avanzando en tu proceso, incluso si aún quedan cosas por resolver. Lo importante es que ya tienes claridad sobre lo que necesitas cerrar, y cada pequeña tarea completada es un paso más hacia una mente más ligera y enfocada.
Y sí, aunque estas tareas no sean distracciones en sí mismas, ocupan espacio mental y energético. Por eso, cuanto antes las cierres, más libertad tendrás para concentrarte en lo que realmente importa. Mi recomendación es que sigas con esa misma estrategia: prioriza, agenda y sigue avanzando, pero sin presionarte demasiado.
Por otro lado, ¡felicitaciones por tener bajo control las distracciones como redes sociales, notificaciones y desorden! Eso es un gran logro, porque te da mayor claridad y control sobre tu tiempo.
Sigue adelante con este enfoque, porque cada paso que das, por pequeño que parezca, te acerca más a la vida que estás construyendo. ¡Lo estás haciendo increíble! 🌟💪🚀
Varias cosas me quitan tiempo, entre ellas:
Habrá que poner en el calendario ciertos horarios permitidos para estas cosas, comenzar con la limpieza de lo que no aporte, lo que este repetido, o sea obsoleto
El estar «ocupado» investigando, consiguiendo y guardando info, pero no tener un sistema bien hecho que me permita acceder a esa info cuando la necesito
Una revisión de lo que he puesto en mi programa es necesaria, peor no se ha dicho con que frecuencia hacerla
Muchas gracias por todo lo compartido
¡Excelente análisis el que hiciste!
Has identificado muy claramente dónde están esas pequeñas “fugas” de tiempo y energía, y lo mejor es que ya tienes estrategias prácticas para afrontarlas, como definir horarios específicos para actividades como redes sociales o revisar tus correos. Establecer límites claros y crear sistemas eficientes hará que tu día sea muchísimo más productivo y satisfactorio.
En cuanto a la revisión del programa, te recomiendo hacer chequeos rápidos diarios (10 minutos) para asegurarte que estás alineado, y una revisión más profunda semanal (30 minutos) para ajustar cualquier cosa que sea necesario. Esto te mantendrá enfocado, ordenado y avanzando constantemente.
Me encanta tu actitud proactiva. ¡Vas muy bien!
Un abrazo grande y gracias por compartir tu proceso.
Esta lección me ha hecho tomar conciencia de cuánta energía pierdo por no proteger mi espacio mental. Me ha parecido muy útil y necesaria, porque me ayuda a ver que el enfoque no depende solo de fuerza de voluntad, sino de crear las condiciones adecuadas.
Me siento aliviada al poner orden, y comprometida a sostener estos límites con más amor propio.
Elegir enfocarme es elegirme a mí. Muchas gracias de nuevo!
Qué poderoso lo que compartís. Me alegra profundamente que esta lección te haya ayudado a tomar conciencia de algo tan importante: proteger tu espacio mental es un acto de amor propio. Y tenés toda la razón, el enfoque no es cuestión de fuerza de voluntad pura, sino de crear un entorno —externo e interno— que te permita sostenerlo.
Ordenar, elegir, priorizar… es también elegirte a vos, y eso ya es un cambio enorme. Gracias por tu compromiso con este proceso, y por animarte a sostener esos límites con claridad y con amor. ¡Vamos con todo, que esto recién empieza! 💪✨🚀